ADAPay es un procesador de pagos blockchain. La empresa desarrolladora, COTI, puede procesar más de 100,000 TPS, en comparación con 25,000 TPS en los sistemas de pago tradicionales y hasta 20 TPS en los protocolos de blockchain comunes.
Ya en 2019, COTI desarrolló la primera versión de ADAPay. Ahora, el equipo se encargará de implementar las mejoras y modificaciones necesarias para garantizar la capacidad de ADAPay de funcionar en la mainnet de Shelley, que se espera que se lance en la red Cardano en los próximos meses del 2021.
La versión Shelley de ADA aporta un mundo de nuevas posibilidades, entre ellas:
-Un sistema de incentivos – que proporciona recompensas apropiadas para operar nodos completos, incentivos para delegar la participación, un medio para establecer las tarifas de transacción, y más:
-Pools de delegación – que motivan la delegación a un gran número de pools de stkaking, asegurando la descentralización continua de la red.
-Implementación de Ouroboros-BFT (OBFT) – un paso técnico necesario para preparar la descentralización total con Shelley.
-Un rediseño del backend del monedero
-Restauración más rápida del monedero
-Mejora de las copias de seguridad y recuperación de los monederos
-Una función que permitirá tener direcciones de monedero más cortas que permitan una comunicación más fácil.
Utilizando su fondo de riesgo del ecosistema, denominado cFund, Cardano ha realizado su primera inversión en COTI. Como parte del acuerdo, el proyecto denominado «Finanzas en la cadena de bloques» actualizará el sistema ADAPay, desarrollado internamente, para adaptarlo a la próxima red principal de Shelley.
Anclado por IOHK y gestionado por Wave Financial, el cFund es una iniciativa recientemente lanzada que permite a las partes detrás de él patrocinar «principalmente» proyectos «sinérgicos con Cardano.» El primero en recibir financiación del cFund es COTI.
Los desarrollos explicados en Evolución Cardano no son promoción ni consejo de inversión. Realiza tu propia investigación antes de invertir.