Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Programas de formación Cardano en español

No hay recursos educativos para los hispanohablantes que quieran desarrollar y hacer crecer su comunidad local de Cardano. La propuesta es crear un programa de formación introductoria de Cardano en español para entender sus fundamentos, y también un sitio web para incentivar la participación de la comunidad

Esta es una de las propuestas ganadoras del FUND4, que recibirá financiación por USD 16.900.

La comunidad española es la segunda más grande en Cardano, y la cuarta más hablada del mundo, pero hay casi 0 recursos para la gente que quiere aprender sobre Cardano y empezar a desarrollar y hacer crecer sus comunidades locales. Además, es difícil encontrar personas con ideas afines que quieran trabajar en proyectos juntos.

Para lograr este objetivo, hay 4 características importantes de la propuesta:

  1. Un programa de formación introductorio para los coordinadores de Cardano, que son nuevos miembros interesados en aprender más sobre Cardano y blockchain, y también aprender a hacer crecer su comunidad local y todo el ecosistema, de acuerdo con sus intereses específicos.
  2. Academia Cardano: un lugar donde la comunidad pueda votar y enviar sus propios cursos y ser recompensada por ellos, y también utilizar el sitio web como un espacio para crear grupos de chat para regiones o temas específicos, para charlar y discutir ideas o proyectos que puedan tener, incentivando el compromiso de la comunidad y también construyendo relaciones fuertes entre embajadores, empresarios, desarrolladores, etc.
  3. Crear un formulario para reportar los eventos de Cardano de una manera bien estructurada, para mantener y seguir el progreso de las diferentes comunidades locales hispanas.
  4. Crear una tabla de clasificación de coordinadores, para incentivar la participación de la comunidad y premiar a los miembros más eficientes en el crecimiento de sus comunidades, con cosas como futuros viajes a eventos oficiales, más recursos para la comunidad específica, reputación, etc.
Detalles de los programas
Parte 1

(introducción y parte general del programa de formación para todos los participantes).

1) Introducción a blockchain

  • El problema de la centralización en nuestro mundo actual
  • Qué es blockchain y cómo funciona.
  • Los beneficios de la descentralización.
  • Fundamentos de blockchain (mecanismos de consenso, redes de negocio de blockchain, soluciones empresariales y casos de uso, etc).

2) Introducción a Cardano y las criptomonedas

  • ¿Qué son las criptomonedas?
  • Introducción a las cadenas de bloques de 1ª, 2ª y 3ª generación.
  • ¿Qué es Cardano? (Misión, visión, valores y objetivos, etc).
  • Cardano 101 (sistema de tesorería, consenso Ouroboros, stakepools, etc)
  • La importancia de la gobernanza descentralizada (inmersión profunda en el catalizador del proyecto y explicación de los DAO).
  • Hoja de ruta y visión de futuro de Cardano.
  • Beneficios de la tokenización.

3) Tu papel como coordinador de Cardano.

  • Nuestra misión de cambiar el mundo
  • La importancia de difundir el mensaje de Cardano
  • La teoría del cambio social de Cardano (nuestros principios básicos como comunidad, y una guía para el desarrollo ético de nuestra comunidad)
  • Roles, Responsabilidades y Expectativas (RRE, esto es algo importante porque servirá como hoja de ruta para la participación esperada de los Embajadores, y para ver si los miembros realmente hacen lo que pretenden hacer por Cardano)
  • Cómo conformar tu identidad como líder de Cardano.
  • Cómo establecer objetivos y gestionar tu tiempo de forma eficaz.
  • Cómo trabajar con tus compañeros de equipo y crear conexiones en toda la red de Cardano.
  • Principios de gestión de la comunidad, cómo construir y comportarse en la comunidad de Cardano
  • Conceptos clave para organizar tus eventos
Parte 2

(Formación secundaria, opcional para los miembros que quieran profundizar en sus intereses específicos. La idea es que esta parte del programa de formación pueda ser creada para miembros expertos en cada área específica). Algunas ideas de cómo podrían estructurarse estos contenidos, pero están abiertas al debate.

2.1) Desarrolladores:

  • Cómo usar Github y Slack.
  • Introducción a la zona de juegos Marlowe.
  • Introducción al lenguaje de programación Plutus.
  • KEVM/IELE
  • Cómo crear activos nativos en la blockchain de Cardano.
  • Soluciones de escalado de Hydra y capa 2.

2.2) Operadores de Stakepool:

  • Utilizar el contenido del curso de stakepool para definir la estructura.

2.3) Gestores o moderadores de la comunidad:

  • Código de comportamiento de la comunidad.
  • La importancia de una comunicación eficaz hacia los nuevos miembros.
  • Añadir más contenido con la ayuda de los moderadores interesados en participar.

2.4) Emprendedores:

  • Los beneficios de desarrollar un proyecto en la red de Cardano frente a los VC.
  • Cómo planificar y proponer un proyecto en Project Catalyst.
  • Asesoramiento legal para montar una solución basada en blockchain en tu país (asesoramiento de organizaciones de CF y latinoamericanas).
  • Organizaciones autónomas descentralizadas.
  • Consideraciones importantes para organizar un entorno de trabajo en equipo.
  • Partes clave de un equipo de desarrollo bien planificado.
  • Tokenomics, Gobernanza y más aspectos importantes.

2.5) Creadores de contenidos:

  • Herramientas para crear la marca Cardano.
  • Herramientas útiles para organizar, diseñar, editar y publicar contenidos educativos (estructura de Gimbalabs para premiar a los creadores de contenidos, y gestión de proyectos Trello).
  • Cómo crear compromiso en los medios sociales.

2.6) Traductores
Fases de desarrollo:

Fase 1: Desarrollo y estructura del programa de formación.

  • Desarrollo del sitio web, para alojar los cursos y los grupos de chats espaciales.
  • Desarrollo de la parte 1 del programa de formación.
  • Colaboraciones con educadores y creadores de contenidos de blockchain, que revisarán la parte 1 y también empezarán a crear la parte 2.
  • Establecer un formulario oficial para informar de los eventos de los coordinadores locales.
  • Definir la jerarquía de los coordinadores (primer año junior, si se participa con éxito, luego opción de nombramiento senior, y luego departamentos principales para coordinar áreas específicas, como países, regiones o provincias).

Fase 2: Finalizar y lanzar el programa.

  • Desarrollar y finalizar la segunda parte del programa de formación. Esta parte incluirá a expertos en cada área específica que serán incentivados por los programas de recompensa.
  • Definir los miembros oficiales que ayudarán, organizarán y gestionarán los centros comunitarios locales y las actividades (primera estructura jerárquica con participantes pioneros de la organización en cada país de la comunidad hispana).
  • Estrategia de marketing para lanzar y atraer a los participantes interesados a unirse al programa de formación de coordinadores.

Fase 3: Evaluación del progreso

  • Organizar los primeros encuentros con los participantes que hayan completado con éxito el programa de formación.
  • Revisiones RRE (Roles-Responsabilidades-Expectativas) de los coordinadores, para evaluar el progreso y dar orientación.
  • Comienzan a celebrarse los eventos locales y se envían los formularios oficiales a la organización. Con esta información, se actualiza cada 4 meses la evolución y el crecimiento de las comunidades.

Fase 4: Incentivos

  • Recompensar a los coordinadores más eficaces desde la cúpula.
  • Continuar con encuentros locales o seminarios web para ayudar a la gente a proponer sus ideas en Catalyst.
  • Recompensar a los creadores de contenidos en Cardano Academy.
El equipo:

Tomás Garro se encuentra en el espacio de las criptomonedas desde finales de 2018, creando recursos de contenido educativo en los medios sociales sobre blockchain y Cardano específicamente https://www.instagram.com/cardanoargentina. El equipo consiste en desarrolladores que puedan desplegar el sitio web. Con la financiación del proyecto se creará la parte 1 del programa, junto con expertos en blockchain y operadores de stakepools de la comunidad hispana.

Métricas para el éxito:
  • Número de solicitantes del programa de formación en 1 año desde que se lanza el programa.
  • Números de miembros que finalizan los programas de formación.
  • Número de grupos de chats espaciales creados en la plataforma, y número de proyectos creados en esos grupos de chat.
  • Número de meetups y eventos locales creados por los coordinadores de Cardano.
  • Porcentaje de objetivos cumplidos en los RREs de los coordinadores de Cardano.
  • Nuevos miembros hispanos que se unen y proponen en Catalyst / ALDEA.
  • Nuevos desarrolladores aprendiendo Plutus y Marlowe.

Catalyst FUND4: Cardano spanish training programs

Anuncio publicitario

Publicado por LiberLion

La descentralización es Proof of Liberty. Twitter @liberlion17

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: